Dónde mirar fútbol mexicano en Estados Unidos
La pasión por la Liga MX traspasa fronteras y ahora también pantallas.
El fútbol mexicano es uno de los espectáculos deportivos más seguidos por los latinos que residen en Estados Unidos. La pasión por la Liga MX, los equipos históricos como América, Chivas, Tigres o Cruz Azul, y la conexión emocional con la tierra natal hacen que millones de personas busquen semana a semana cómo y dónde ver los partidos. Pero también se suman estadounidenses que se han enganchado con el nivel competitivo y el colorido único del fútbol azteca.
Ya sea que quieras seguir la temporada regular, la Liguilla, el Campeón de Campeones o los duelos de la Leagues Cup y la Concachampions, existen diversas plataformas para mirar fútbol mexicano en Estados Unidos, tanto en televisión como vía streaming. En este artículo, te contamos dónde mirar fútbol mexicano en Estados Unidos y respondemos a otras preguntas frecuentes relacionadas con este tema.
¿Dónde mirar fútbol mexicano en Estados Unidos?
El fútbol mexicano se ha convertido en un puente cultural entre México y Estados Unidos. Ya sea por la nostalgia, por la calidad del juego o por la emoción de sus clásicos, millones de personas buscan dónde mirar fútbol mexicano en Estados Unidos cada semana.
Univision y TUDN
Univision, junto a su canal deportivo TUDN, es uno de los principales derechos televisivos de la Liga MX en Estados Unidos. Transmiten una gran cantidad de partidos cada fin de semana, en especial aquellos de alto rating como los de Chivas, América o Pumas.
TUDN también ofrece cobertura en vivo, programas de análisis, resumen de goles y transmisiones de la selección mexicana. Además, permite ver los partidos a través de su app o sitio web para quienes tienen suscripción de TV por cable o satélite.
Telemundo y Universo
Telemundo tiene los derechos de transmisión de algunos clubes como Chivas en ciertos torneos y también ha mostrado encuentros de selecciones. Su canal hermano, Universo, también retransmite partidos y programas especiales.
Ambos canales son muy populares entre los latinos en EE.UU. y pueden verse a través de paquetes de TV tradicional o plataformas de streaming como Hulu + Live TV o YouTube TV.
ESPN y ESPN Deportes
ESPN tiene una participación importante en la difusión del fútbol mexicano, especialmente en torneos como la Leagues Cup o la Concachampions, donde equipos de México enfrentan a rivales de la MLS u otras ligas de la región.
En ESPN Deportes, canal en español de la cadena, también se emiten partidos de la selección mexicana y coberturas especiales.
Fox Sports
Fox Sports transmite partidos selectos de la Liga MX y otras competencias que involucran a clubes mexicanos. En especial, se destaca por la cobertura en inglés, lo cual también permite llegar a una audiencia estadounidense que está descubriendo la pasión del fútbol mexicano.
Fox Sports está disponible a través de paquetes de televisión de paga y también mediante apps como Fox Sports App o servicios de streaming.
Streaming: FuboTV, Hulu + Live TV, Sling TV, YouTube TV
Para quienes han cortado el cable, los servicios de streaming son la mejor alternativa. Plataformas como FuboTV, Hulu + Live TV, Sling TV y YouTube TV ofrecen acceso a los canales que transmiten fútbol mexicano. Además, permiten grabar partidos y verlos en cualquier dispositivo móvil, computadora o smart TV.
Sling TV, por ejemplo, tiene paquetes específicos para público latino, incluyendo TUDN, Univision y otros canales relevantes por precios competitivos. FuboTV también ha ganado terreno como una de las plataformas favoritas para deportes.
VIX (antes PrendeTV)
La plataforma gratuita ViX, propiedad de TelevisaUnivision, transmite partidos de la Liga MX, tanto en vivo como en diferido. Es una opción muy atractiva, ya que no requiere suscripción paga y está disponible en EE.UU. con solo crear una cuenta. ViX ofrece una experiencia de usuario en español, ideal para el público hispano que busca seguir su liga favorita desde cualquier lugar.
¿Qué torneos del fútbol mexicano se pueden ver en EE.UU.?
En Estados Unidos se puede ver la Liga MX, la Liguilla, el Campeón de Campeones, la Copa MX (cuando está activa), la participación de clubes en Leagues Cup y Concachampions, así como los partidos amistosos y oficiales de la selección mexicana.
La Leagues Cup, que enfrenta a todos los clubes de la Liga MX y la MLS, ha ganado relevancia y visibilidad en EE.UU., convirtiéndose en una competencia ideal para la audiencia binacional.
¿Dónde ver los partidos de la selección mexicana en Estados Unidos?
Los partidos de la selección mexicana, tanto amistosos como oficiales (Nations League, eliminatorias, Copa Oro, etc.), se transmiten principalmente a través de TUDN, Univision, ESPN y Telemundo.
Las giras del Tri por Estados Unidos son frecuentes, ya que la gran mayoría de sus amistosos se juegan allí. Esto hace que las cadenas estadounidenses den prioridad a estos partidos, que muchas veces superan en rating a los encuentros de la selección de EE.UU.
¿Puedo ver fútbol mexicano gratis en Estados Unidos?
Sí, aunque con algunas limitaciones. La mejor opción gratuita actualmente es ViX, que transmite muchos partidos sin costo. También algunas emisoras locales de Univision pueden emitir encuentros de forma abierta dependiendo del mercado.
Además, algunas plataformas de streaming ofrecen pruebas gratuitas por 7 o 30 días, lo cual puede aprovecharse estratégicamente para seguir partidos clave.
¿Cuál es la mejor plataforma para ver fútbol mexicano en EE.UU.?
La respuesta depende de tus necesidades. Si buscas contenido gratuito, ViX es la mejor opción. Si prefieres un servicio completo con canales deportivos, FuboTV o Sling TV son ideales. Para quienes ya tienen cable, basta con sintonizar Univision, TUDN, Telemundo o ESPN Deportes.
El crecimiento de las opciones digitales ha hecho que hoy sea más fácil que nunca ver fútbol mexicano desde cualquier rincón de Estados Unidos.
¿Se puede ver fútbol mexicano con narración en inglés?
Sí. Algunos partidos de la Liga MX, especialmente los transmitidos por Fox Sports o ESPN, incluyen narración en inglés. Además, torneos como la Leagues Cup y la Concachampions tienen transmisión en ambos idiomas, permitiendo llegar a más públicos.
Esto ha ayudado a que cada vez más fanáticos del fútbol en EE.UU., incluso no hispanohablantes, se interesen por el fútbol mexicano.