Si sueñas con formar parte de los eventos futbolísticos más importantes del mundo, ser voluntario en el Mundial de Clubes FIFA 2025 y en la Copa Mundial de la FIFA 2026 es una oportunidad única. Estos torneos, que se celebrarán en Estados Unidos, México y Canadá, buscan miles de voluntarios apasionados por el fútbol y con ganas de contribuir al éxito de estos eventos globales.

¿Cómo ser voluntario en el Mundial de Clubes FIFA 2025™?

El Mundial de Clubes FIFA 2025™ se llevará a cabo en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio de 2025, con la participación de 32 equipos y partidos en 12 estadios. La FIFA busca aproximadamente 9,000 voluntarios locales para apoyar en diversas áreas del torneo.

Los requisitos para postularse son:

  • Tener al menos 18 años cumplidos antes del 1 de enero de 2025.​
  • Poseer ciudadanía estadounidense o residencia legal permanente en EE. UU.​
  • Dominar el inglés; se valoran conocimientos adicionales de otros idiomas.​
  • Disponibilidad durante el torneo y para actividades de formación previas.​
  • Demostrar pasión por el fútbol, habilidades de trabajo en equipo y actitud proactiva.​
Sonrisas, compañerismo y fútbol: así se vive la experiencia como voluntario.
Sonrisas, compañerismo y fútbol: así se vive la experiencia como voluntario.

Proceso de inscripción:

  1. Registrarse en la plataforma oficial de voluntarios de la FIFA
  2. Completar el formulario de solicitud con información precisa y actualizada.​
  3. Participar en una entrevista personal si se es preseleccionado.​
  4. Recibir asignación de puesto según habilidades y experiencia.
  5. Asistir a sesiones de capacitación específicas para el rol asignado.​
  6. Obtener uniforme y acreditación oficial como voluntario.​

¿Cómo ser voluntario en la Copa Mundial de la FIFA 2026?

La Copa Mundial de la FIFA 2026 será la más grande de la historia: participarán 48 selecciones y se jugará en 16 ciudades de América del Norte. Se espera una movilización de voluntarios aún mayor que en ediciones anteriores.

¿Quién puede postularse?

Para postularte como voluntario en el Mundial 2026 necesitas:

  • Tener al menos 18 años cumplidos antes del torneo.
  • Tener disponibilidad durante el evento y para las sesiones de formación.
  • Hablar inglés o español (el conocimiento de ambos es un plus).
  • Residir legalmente en México, Estados Unidos o Canadá (aunque se aceptan postulaciones de todo el mundo).
Voluntarios del Mundial de Clubes listos para recibir a los fanáticos. Foto: FIFA
Voluntarios del Mundial de Clubes listos para recibir a los fanáticos. Foto: FIFA

¿Dónde puedo trabajar como voluntario?

Hay múltiples áreas donde puedes participar: logística, atención al público, protocolo, asistencia en estadios, zonas de hospitalidad, centros de acreditación, prensa, transporte, tecnología, idiomas y más.

Las ciudades sede incluyen Atlanta, Boston, Dallas, Guadalajara, Ciudad de México, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Monterrey, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco/Bay Area, Seattle, Toronto y Vancouver.

¿Puedo ser voluntario si soy extranjero?

Sí, puedes postularte desde cualquier país. Sin embargo, los gastos de traslado, alojamiento y manutención corren por cuenta del voluntario, ya que la FIFA no cubre esos costos. Aun así, se te brindará capacitación, uniforme y acreditación oficial.

¿Los voluntarios reciben algún pago?

No. Ser voluntario es una actividad no remunerada, pero ofrece beneficios como acceso exclusivo a eventos, capacitación profesional, networking internacional, certificados oficiales y una experiencia inolvidable.

Logística, atención al público y mucho más: la multitarea de los voluntarios en acción.
Logística, atención al público y mucho más: la multitarea de los voluntarios en acción.

¿Qué beneficios tiene ser voluntario en el Mundial?

La principal es participar en un evento único en el mundo. Podrás acceder a entrenamientos y experiencias que enriquecen tu CV y conocer personas de distintas culturas. Además de recibir un uniforme oficial FIFA y obtener una carta de reconocimiento por tu labor.

¿Cómo mejorar mis posibilidades de ser seleccionado?

  • Postúlate lo antes posible.
  • Asegúrate de llenar el formulario con precisión.
  • Muestra entusiasmo y compromiso en cada etapa del proceso.
  • Si hablas varios idiomas, destácalo.
  • Comparte si tienes experiencia previa en voluntariado, eventos deportivos o trabajo en equipo.